Hola chic@s:
Vais a seguir los pasos que a continuación os escribo en todas las unidades del área de lengua:

- La unidad en la que estemos o vayamos a iniciar.
- Las explicaciones de cada contenido o bien os las cuento o procuraré enviaros la dirección de algún tutorial...para que resulte más ameno.
- Propuesta de tareas del libro.
- · Microrrelatos
- ·
Narraciones
- · Diario de las emociones
Desde esta página os voy a ir mandando las tareas
de lengua...
¿Cómo vamos a organizarnos?
Otras propuestas
..... os lo iré indicando
Es muy importante que dediquéis un rato al
trabajo y al estudio...serán pasos que vayamos dando para que avancéis en vuestro aprendizaje y que
nos vendrá muy bien cuando regresemos al cole.
COMIENZA LA SESIÓN...
RECORDAD: estamos trabajando los medios de comunicación, el tema iba avanzando y nos quedaban por realizar actividades como ir a visitar una emisora de radio, realizar entrevistas...etc, pero ahora eso no es posible por tanto vamos a finalizarlo con los contenidos de gramática que vienen en el libro puesto que ya habíais realizado la competencia lectora, el vocabulario y la ortografía.
GRAMÁTICA: El adjetivo
¿Os acordáis de nuestro saco de las palabras?....
pues dentro tenemos que añadir una nueva categoría de palabras: El adjetivo.
Para que os ayude a entender que tipo de palabra es, cuales son sus características y los grados que tiene, pinchad en la siguiente palabra El adjetivo
Os llevará hasta un tutorial. Una vez lo hayais visualizado a continuación leed la página 102 del libro y realizad las actividades de la página 103.
¡¡¡Ánimo y a trabajar!!!
Besitos virtuales
viernes- 27- marzo- 2020
Propuesta de lengua:
Expresión
escrita
Os propongo una nueva actividad
de expresión escrita, pero antes de indicaros en qué consiste deberéis recordar
los pasos previos a la presentación de la actividad.
1º.
Planificar: pensar en que vamos a escribir y pensar las
características del texto que tenéis que escribir.
2º.
Borrador: escribir el texto pensando en utilizar el vocabulario más
adecuado, en el orden en qué vais a relatar los hechos que se cuentan en el
texto, la ortografía, los signos de puntuación (recordad que el punto y aparte
existe…como…), etc.
3º.
Revisar: una vez tenéis el borrador finalizado, leedlo detenidamente
observando muy bien lo que habéis escrito y como lo habéis escrito, incluso sería
adecuado que después de esa primera lectura volvieseis a leerlo en voz alta. Comprobad
que lo que habéis escrito tiene sentido…que se ajusta a lo que se os pedía, y
que era eso lo que queríais contar.
4º.
Pasar a limpio: si está listo…manos a la obra. Pasadlo a limpio
pensando como lo vais a escribir…cuidad los márgenes, evitar tachaduras, distribuir
bien el espacio…
Podéis añadir algún dibujo…
Propuesta
Escribe un texto a partir de
una imagen. Debe tener como máximo 300 palabras y con menos de 200. Debes inspirarte
en la imagen que aparece en la primera viñeta, y RECUERDA la historia ha de
tener una presentación, un nudo y un
desenlace.
lunes-30-marzo-2020
Supongo que la historia de la vaca...va por buen
camino. El autor es el artista alemán Franz Marc, el título os lo podéis
imaginar pero ya os lo contaré, por no daros muchas ideas para el título de
vuestra historia...😉
Propuesta de tareas:
Vamos a terminar el tema 7 de Lengua, para
ello debéis hacer las actividades de la página 109, el denominado: "Repaso
acumulativo", hacéis del número 1 al 10. La última actividad tiene tres
propuestas pero solo tenéis que realizar una de ellas, elegid la que más os
guste.
“Diario de las emociones”
¿Os acordáis?...como otras muchas cosas se
nos quedó en la clase, pero es un momento magnífico para retomarlo y vamos a
hacerlo de la siguiente manera:
Escribo el nombre del niño o niña que tiene que
escribir el diario en la fecha que yo indique. Escribidlo en un folio y lo vais
guardando en un portafolios junto con las tareas de expresión escrita, cuando
volvamos al cole nos espera nuestro bonito…Hacedlo con cariño…tenemos muchas
cosas que contar.
Enviaré un mensaje en el Class Dojo a
quien le toque escribir. Empezamos con Adam, ya que la primera fue Alexandra…si
hay alguien voluntari@ que tenga muchas, pero que muchas…muchísimas (adjetivo
superlativo) ganas de escribirlo que me lo diga a través de Class Dojo y le doy
“cita anticipada”
Ánimo chic@s...besitos
Miércoles -1 – abril 2020
Unidad 8. Los sentimientos
Continuamos esta
unidad…digo continuamos porque ya hicisteis la competencia lectora (en la
página de corrección de tareas, os pondré las respuestas a las cuestiones de la
lectura que ya tendréis hechas) y la regla ortográfica…así que…manos al trabajo…
Vamos a trabajar el
apartado de Vocabulario, aprenderemos qué son las palabras primitivas y las
derivadas y luego realizaremos las actividades del libro.
Miércoles -1 – abril 2020
Unidad 8. Los sentimientos
Continuamos esta
unidad…digo continuamos porque ya hicisteis la competencia lectora (en la
página de corrección de tareas, os pondré las respuestas a las cuestiones de la
lectura que ya tendréis hechas) y la regla ortográfica…así que…manos al trabajo…
Vamos a trabajar el
apartado de Vocabulario, aprenderemos qué son las palabras primitivas y las
derivadas y luego realizaremos las actividades del libro.
os conducirá a un
tutorial, muy fácil de entender, que os ayudará a entender estos conceptos.
Después de visualizarlo y leer el recuadro de la página 115 del libro, ya estáis preparados para realizar las actividades de:
Página 115, nº 1...6.
Ánimo y buen trabajo...
Diario de las emociones:
5º A: Manuel, fecha 2 de abril
5º B: Abdel, fecha 2 de abril
MARTES – 14 – ABRIL
Antes de continuar con el
desarrollo de esta unidad hagamos un resumen de lo que ya hemos trabajado en la Unidad 8.
Algunos de los contenidos os los mandé el último día que estuvimos en el cole,
recordad:
Comprensión lectora: “El guerrero enamorado” Actividades:
Página: 114 / nº 1…9
Ya tenéis en la página “Corrección
tareas de Lengua” las respuestas correctas a las cuestiones de la lectura “El
guerrero enamorado"
A partir del miércoles 1 de abril
os mandé trabajar los contenidos del apartado Vocabulario y como tarea os pedí
que hicieseis las actividades de la página 115 del libro, de la 1...a…la 6.
Ya tenéis en la página
“Corrección tareas de Lengua” las respuestas correctas a estas actividades, página 115 de la
1… a la 6.
¿Aclarado? ¿alguna duda?...
Preparad@s...list@s...adelante
Activemos
nuestro cerebro y nuestras manos…
Vamos a trabajar a qué llamamos y
que es un “GRUPO NOMINAL”, para aprenderlo vais a seguir los siguientes pasos:
2º
lectura de la página 116 del libro y vais relacionándolo con lo que habéis visto
en el tutorial
3º NO OS
OLVIDÉIS:
Hay otras clases de
palabras que funcionan como determinantes: los demostrativos, los numerales,
los posesivos…
Por ejemplo:
En el estuche hay cinco
lapiceros
Cinco
lapiceros es un grupo nominal…el determinante es cinco y lapiceros
es el sustantivo y por tanto el núcleo del grupo nominal.Cinco es un númeral
Además
debéis de recordar que todas las palabras que forman parte del grupo nominal
deben CONCORDAR, es decir tienen que tener el mismo género y el mismo número
que la palabra más importante que es el sustantivo
La casa grande
es la mía. Grupo nominal: La casa grande
Casa: sustantivo común, femenino,
singular. Núcleo
La: artículo, femenino, singular. Determinante
Grande: adjetivo, femenino singular. Complemento
Nuestros pequeños juguetes
se han perdido. Grupo nominal: Nuestros pequeños
juguetes
Juguetes: sustantivo, masculino, plural. Núcleo
Nuestros: posesivo, masculino plural. Determinante
Pequeños: adjetivo, masculino, plural. Complemento
Cualquier duda preguntadme a través
del class dojo.
Tarea: página 117 nº 1….9
Plazo para realizar la actividad:
desde el miércoles hasta el viernes por la mañana (a las 2)

En ambos casos hay una palabra primitiva: SOL, en la primera imagen y PAPEL en la segunda y de ellas han derivado otras.
La palabra primitiva y sus derivadas guardan relación en cuanto a su significado por eso decimos que forman una FAMILIA DE PALABRAS.
Lunes – 27 – abril – 2020
UNIDAD 9: LA SOLIDARIDAD
Iniciamos una nueva unidad,
aunque os recuerdo que ya habéis realizado algunas de las actividades que se
proponen. El último día de clase como tarea os dije que hicieseis la
competencia lectora: página 130, actividades nº 1…14; así como las de la
ortografía de la página 134, de nº 1….12.
Vamos a iniciar la unidad y os iré poniendo las respuestas correctas
de cada uno de los apartados.
Abrid el libro de lengua por la página 126, leed el título de la
unidad y mirad la imagen que hay debajo.
Pensad la relación que guarda el título con la imagen, a continuación
se habla de las ONG. Estas siglas significas: Organización No Gubernamental, es
decir son organizaciones que no dependen de ningún gobierno…su trabajo es ayudar
a los demás, a las personas más desfavorecidas en distintas partes del mundo. También
las hay que “luchan” por el cuidado de
la tierra…. No tienen fines lucrativos, esto quiere decir que con sus acciones
no buscan ganar dinero.
Hay muchas ONG, seguro que habéis oído hablar de:


Estas son solo un ejemplo, pero son muchas más las que actúan en todo
el mundo y también por supuesto en nuestro país.
TAREA: elige una de estas ONG, o cualquier otra que tú
conozcas, haz una pequeña investigación sobre la misma, para que puedas
elaborar un cartel de presentación donde se incluya: quc labor desarrollan…donde
actúan… Puedes guiarte por los carteles de la competencia lectora que aparecen
en el libro.
Avanzamos:
Vocabulario. FAMILIA DE PALABRAS
Recordad que ya trabajamos las palabras primitivas
y las palabras derivadas. Hoy vamos a abordar el concepto de FAMILIA DE PALABRAS. Mirad estas imágenes:
En ambos casos hay una palabra primitiva: SOL, en la primera imagen y PAPEL en la segunda y de ellas han derivado otras.
La palabra primitiva y sus derivadas guardan relación en cuanto a su significado por eso decimos que forman una FAMILIA DE PALABRAS.
Para que lo entendáis mejor, quiero que visualicéis el siguiente tutorial. Para ello debéis pinchar en: FAMILIA DE PALABRAS
Después de esta información y de ver el
tutorial seguro que lo habéis entendido perfectamente…si no ya sabéis: preguntad.
Tareas:
Cartel ONG (explicado arriba)
Libro: página 131 nº1…..7
Entrega de tareas: Cartel: próximo jueves 30
de abril
Actividades del libro: mañana por la
tarde-noche
Jueves – 30 – abril – 2020
Vamos a continuar avanzando, y lo haremos trabajando
la parte correspondiente a los pronombres personales.
Los pronombres
personales son palabras que utilizamos para nombrar a las personas, los
animales u objetos sin necesidad de utilizar sustantivos… Sustituimos el sustantivo
por un pronombre…que lógicamente se refiere a la persona, animal u objeto.
Leed:
Carmen realiza las tareas de lengua…
Carmen está realizando
esa acción pero yo puedo quitar su nombre (sustantivo) y sustituirlo por un
pronombre
Ella realiza las tareas de lengua…
Otro ejemplo:
Los chicos juegan al futbol…
Al cambiar “Los chicos” por su pronombre correspondiente,
diríamos:
Ellos juegan al futbol…
Estos son solo
algunos ejemplos.
Los pronombres
tienen que concordar con el sustantivo al que sustituyen, es decir tiene que
tener el mismo género y número que él.
Pasos a seguir para comprender mejor:
1º. Visualizar un tutorial que os ayudará entenderlo
2º. Leer la
página 132 del libro
3º. Realizar la
tarea
4º. PREGUNTARME
LO QUE NO ENTENDÁIS…a través del class dojo.
Aquí tenéis el vídeo, pinchad en: PRONOMBRES PERSONALES
Ánimo....no es difícil si ponemos: 200 gramos de energía, 1 kilo de interés, otro de ganas de aprender...unas chispas de ilusión y lo batimos bien. Se puede tomar frío o templado 15 minutos antes de ponerte a trabajar 😊 😊...
Tarea: página
133 actividades nº 1….8
Entrega de tareas: lunes 4 de mayo...por la tarde
Para entenderlo mejor pincha en la siguiente palabra: PREFIJOS
Martes 5 de mayo de 2020
Para finalizar esta unidad vais a realizar una serie de actividades
que son el resumen de lo que tenéis que haber aprendido.
Recordamos los contenidos de esta unidad:
Familias de palabras (palabra primitiva más todas las que
provienen de ella. Tienen rasgos comunes en su significado)
Pronombres personales: palabras que nombran a personas, animales,
objetos…pero sin utilizar el sustantivo
Ortografía: palabras con cc
Actividades:
Repaso de lo aprendido: página 138
nº 1….8
Actividad final: elaboración de un
cartel solidario
Para la elaboración del cartel deberéis guiaros por las pautas que se
os dan en las páginas 136 y 137 del libro. Leedlas bien antes de iniciar el
cartel, id tomando las decisiones necesarias en cada apartado, recordad que es necesario siempre hacer un
borrador y cuando todo esté listo… a limpio..y Cartel elaborado.
Plazo de entrega de tareas:
Página 138: miércoles 6 por la tarde
Cartel: viernes 8 por la mañana
Lunes – 11- mayo
Unidad 10: la sociedad
Empezamos
una nueva unidad que nos resultaría sería muy interesante para poder dialogar y
expresar nuestras opiniones acerca de lo que entendemos por sociedad, y de cómo
se puede participar en ella. Pero como las circunstancias nos lo impiden, vamos
a incitar el desarrollo de este tema a partir de:
Competencia lectora. UN CUENTO DE ANIMALES.
Como siempre, ya sabéis,primero una lectura rápida para localizar aquellas palabras que no conozcáis y que no podáis
deducir por el contexto, es decir por las que están a su alrededor. A continuación
una lectura más pausada…y por último las actividades.
Tarea:
actividades página 144 nº 1….9
Plazo de entrega: esta tarde-noche
Expresión escrita:
Propuesta:
Copia
cada una de las palabras que hay escritas
en la siguiente tabla, recórtalas, dobla cada una por la mitad de tal
forma que no se vea la palabra escrita, y mételas en una caja o cualquier otro recipiente
que te permita agitarlas. Puedes decir unas palabras mágicas y…mete tu mano
inocente y saca dos papeletas…tachan…
Ya
las tienes ahora deberás escribir un texto que contenga un mínimo de 200
palabras y un máximo de 300. Tienes que contar una historia en la que aparezcan
esas dos palabras…recuerda ha de tener un inicio, un nudo y un desenlace. Intenta
ser original…creativ@...y recuerda como trabajamos: borrador, lectura del mismo
fijándonos en el sentido que tiene, la ortografía…y cuando esté todo preparado…PÁSALO A LIMPIO…
BOMBERO
|
MAR
|
GUARIDA
|
DETECTIVE
|
CABALLO
|
VAGABUNDO
|
PANTALÓN
|
TERREMOTO
|
HOSPITAL
|
BRÚJULA
|
GORRIÓN
|
NUBES
|
VIOLÍN
|
DELFÍN
|
SOL
|
Presentación: en un folio y por favor hacedlo adecuadamente, limpieza, márgenes...
Plazo de entrega: VIERNES 15
Miércoles – 13- mayo
Hoy vamos a trabajar que
son los prefijos y cómo podemos formar nuevas palabras utilizando distintos
prefijos.
Ya os lo he contado alguna
vez…pero no viene mal recordarlo antes de que visualicéis el tutorial que os
pondré para ayudaros a entenderlo…decía que ya os he dicho que es un prefijo,
pero vuelvo a contarlo:
son partículas
que se colocan delante de distintas palabras para formar otras nuevas…estas partículas
tienen significado pero si hablamos o escribimos debemos situarlas delante de
una palabra no pueden encontrarse solas.
Para entenderlo mejor pincha en la siguiente palabra: PREFIJOS
Como ya sabes te conducirá
a un tutorial que te permitirá entenderlo mejor y poder realizar las
actividades siguientes:
Libro
de Lengua, página 145 nº 1….6
Plazo de entrega: esta tarde-noche
Viernes – 15 – mayo
Os propongo la
escritura de un microrrelato…en tiempo de coronavirus… Ya conocéis las pautas
para escribir este tipo de textos.
Microrrelato:
“No podía creérmelo…pero
era verdad, me asomé a la ventana de mi habitación…y nada…
Plazo de entrega: lunes 18 tarde-noche
Miércoles
– 20 – mayo
Vamos a continuar
trabajando los contenidos de esta unidad…¿recordáis el saco de las palabras?...
pues hoy tenemos que meter dentro otra clase de palabras: los VERBOS.
Los verbos son palabras
que indican acciones o estados…yo escribo en el
ordenador…la palabra que dice la acción que realizo es el, verbo. En este caso la palabra es escribo. El verbo sería ESCRIBIR…
![]() |
Suelen hablar demasiado alto. Verbo: HABLAR
|
![]() |
Los chicos bailan
al son de la música. Verbo: BAILAR
|
Al utilizar una
forma verbal, esta nos dice muchas cosas… quien realiza la acción, nos
dice si la acción se hace ahora, se hizo o se hará…y muchas cosas más que iremos viendo
este curso y por supuesto el próximo.
Os dejo un tutorial
que os ayudará a entender los contenidos de la página 146 del libro. He buscado
uno sencillo..tal vez os cueste un poco entender…pero intentadlo porque no es
difícil.
como siempre pincháis en la palabra escrita a continuación: EL VERBO
Tarea: libro página
147 nº 1….8
Plazo de
presentación: esta tarde - noche
Jueves – 21 – mayo
Hoy vamos a aprender una nueva
regla ortográfica… al escribir un texto puede ocurrir que la última palabra no
quepa totalmente en la línea en la que estamos escribiendo… ¿Qué hacer?...se
puede dividir la palabra en dos partes pero no como nosotros queramos, si no
siguiendo unas reglas.
¿Cuáles son esas reglas?
1º. Cómo sabéis
las palabras se dividen en sílabas, pues
solo la podemos partir por una sílaba…por ejemplo si tengo que dividir al final
de una línea la palabra ordenador, puedo hacerlo de la siguiente forma (según
el espacio que tenga):
or-denador orde-nador ordena-dor
2º. Las letras ch…ll..rr, (se
llaman dígrafos, que quiere decir dos grafías), no pueden dividirse…es decir si
tengo que separar, por ejemplo la palabra perro no se puede escribir: per-ro, tendría
que escribir: pe-rro.
3º. Si se puede separar cc…por
ejemplo si tengo que separar una palabra como accidente, si puedo escribir: ac-cidente
4º. No puede quedarse una vocal
sola al final de una línea, si tengo que separar la palabra agua, no podría
hacerlo así: a-gua
5º. No se pueden separar dos o más vocales que
aparezcan seguidas…por tanto en la palabra agua, tampoco podría separarla así:
agu-a
Habéis visto que en las separaciones he ido escribiendo guiones,
como por ejemplo or-denador, orde-nador, ordena-dor, estos guiones….son
los que indican que una palabra está dividida.
¿Fácil?... ¿verdad? …pues a
practicar
Actividades:
páginas 148 y 149, números 2…11
Plazo de presentación: lunes por la mañana
Miércoles – 27 – mayo
Vamos a finalizar este tema
haciendo las tareas de resumen de esta unidad.
Actividades:
página 154 números: 2…8
Plazo de realización: jueves 28 a lo largo de la mañana
Jueves – 28 – mayo
Unidad
11: Derechos y deberes
Iniciamos
libro del tercer trimestre y por nuevo tema y lo haremos a través de la
Competencia lectora. Lectura: “Enamorada de África”
También
vamos a trabajar la expresión escrita a través de un microrrelato.
Actividades: página 158 del libro, números 1…10
Plazo de presentación: lunes 1 a
lo largo de la mañana
Expresión escrita
Microrrelato (siempre teniendo en cuenta las
circunstancias que vivimos)
Microrrelato 2 “Sentí
una extraña sensación cuando me levante y caí en la cuenta de que era la fiesta
de Aranjuez, sin embargo algo….
Plazo de presentación: martes 2 a
lo largo de la mañana
Lunes – 1 – junio
Vamos a trabajar los contenidos de
vocabulario correspondientes a esta unidad:
Ya sabéis, que los sufijos, son partículas que nos permiten formar
nuevas palabras a partir de otras.
Os dejo un
tutorial para que os ayude a entenderlo aunque sé que es muy fácil…y sois
chic@s listos
Como siempre, ya sabéis pinchad en la siguiente palabra: SUFIJOS
Actividades: página 161, números: 1…7
Plazo de presentación: mañana
martes
Martes - 2 – junio
Hoy dos propuestas: la primera es continuar avanzando en los
contenidos de la unidad, seguiremos trabajando aspectos relacionados con el
verbo.
Recordamos que los
verbos son palabras que expresan:
Acciones que
hacen o pueden hacer las personas, animales o cosas:
Hablar,
escuchar, maullar, rodar….
Estados que pueden presentar las personas
animales o cosas
Ser,
estar, sentir…
En la unidad
anterior, aprendisteis que son las
formas simples y las compuestas de un verbo, las conjugaciones que hay, que es la raíz y la
desinencia de un verbo….
Hoy aprenderéis: “número, persona, tiempo y modo” de los verbos.
Os dejo un
tutorial bastante fácil, como siempre escucharlo atent@s y con el cerebro
activo, motivado, absorbente…
Como siempre pinchad en las siguientes palabras:
Después leed la
página 162 del libro y ya estáis preparados para…
Actividades:
página 163 números: 1…9
Plazo
de entrega: miércoles 3 de junio a lo largo de la mañana
Segunda
propuesta:
Seguimos trabajando
la expresión escrita y para ello en esta actividad deberéis contar, a través
del lenguaje escrito, un cuento que conozcáis: “Caperucita”, “Los tres cerditos”,
“El gallo Kirico que fue a las bodas…, o cualquier otro…pero eso si al hacerlo
tendréis que… leed las instrucciones escritas a continuación:
SI TE CUENTO QUE HUBO UN CUENTO…
Recuerda algún cuento que conozcas bien, haz memoria… escríbelo
introduciendo algún personaje o
situación que sea “imposible”
Como sois
grandes escritoras/es…solo es cuestión de poner cerebro y manos a la obra…
Plazo
de entrega: viernes 5 de junio a lo largo de la mañana
Jueves - 4 – junio
Trabajamos los
contenidos de: Ortografía. PALABRAS CON Z O D FINAL.
Leed el
recuadro en rosa de la página 164 y realizáis las actividades: 1….6
Plazo de entrega: lunes
8 de junio por la mañana
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarNo...es hoy cuando empiezo a enviar a través del blog. Había mandado las tareas en papel del último día que hubo cole.
ResponderEliminarEsta tarde mandaré de mate.
Un saludo
Vale, gracias
ResponderEliminarLos deberes hay que mandártelos??
ResponderEliminarEn cuantos días hay que hacer lo
ResponderEliminarHola, de lengua es la 109??no nos cuadra el ejercicio 10 de la 109 no tiene 3 propuestas es en la 108??
ResponderEliminarmercedes yo he hecho de la 109 del 1 al 10
ResponderEliminarHola Seño !! Mi niña Mia Gimenez no tiene la clave para enviar las tareas tampoco disponemos de un ordenador!! Llame varias veces al colegio y mande correo para ver como solucionarlo. Hasta el dia de hoy no tengo respuestas !!
ResponderEliminarygurc5ijyhftg
ResponderEliminar