Bueno vamos a iniciar nuestro trabajo del área de matemáticas...nos ponemos al día..¿qué os parece?
Habíamos terminado el tema 6 y de él os mandé la tarea para repasar...vamos a estar a la espera de que podáis acceder a Snappet, ya os lo diré, y entonces haréis el repaso final y lo daremos por acabado.
Así que ahora vamos a iniciar el tema siete.
UNIDAD 7: SISTEMA SEXAGESIMAL
Para empezar vais a leer la lectura con la que se inicia el tema y responder a las cuestiones: 1,2, 3 y 4. en esta última sol tenéis que : "Buscar información sobre tradiciones en las que una fecha y una hora sean factores fundamentales"...seguro que conocéis un montón...elegid una
También hacer el ejercicio nº 10: Calculímetro
Recordad: iniciamos un tema, en el cuaderno ponemos la unidad y su título...y para desarrollar las actividades ponéis la página y copiais el texto (viene bien para la ortografía)
Besitos...
ME GUSTARÍA QUE ANTES DE INICIAR EL TRABAJO DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD VISUALIZASEIS EL SIGUIENTE POWER POINT QUE HE PREPARADO PARA VOSOTR@S
Pero antes vamos a empezar por recordar: ¿Qué es un ángulo?
Si ya hemos recordado que es un
ángulo…continuamos.
JUEVES- 26 DE MARZO-2020
ME GUSTARÍA QUE ANTES DE INICIAR EL TRABAJO DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD VISUALIZASEIS EL SIGUIENTE POWER POINT QUE HE PREPARADO PARA VOSOTR@S
Para visualizar el power point id pinchando en la flecha de la derecha de las tres que hay en la parte inferior izquierda.
PRIMER CONTENIDO
Unidades de medida de tiempo. Expresión simple y expresiòn compleja.
Activamos el cerebro para recordar conceptos que ya sabemos:
una medida de tiempo está expresada de forma simple (también llamada incompleja) cuando solo aparece escrita una unidad.
Por ejemplo: 128 min
Una medida de tiempo está expresada de forma compleja cuando aparecen escritas varias unidades.
Por ejemplo: 2 h 28 min 23 s
Ahora vuestro aprendizaje consiste en saber pasar de complejo a simple (incomplejo) o de simple (incomplejo) a complejo.
Para ello vais a seguir los pasos que os indico a continuación:
1º. Visualizar un tutorial, deberéis pinchar AQUÍ
2º. Lee detenidamente el recuadro azul de la página 114 del libro de matemáticas
3º. Realiza las actividades de las páginas: 114 y 115, del nº 1......al 10
Ánimo. El plazo de entrega finaliza el lunes 30 por la MAÑANA
miércoles - 1 - abril - 2020
Continuamos abordando
y trabajando los contenidos del tema 7 de matemáticas.
A partir de hoy vamos
a trabajar como se mide un ángulo y como se dibuja un ángulo.
Es imprescindible que
tengáis a mano un transportador.
Pero antes vamos a empezar por recordar: ¿Qué es un ángulo?
Un ángulo es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas
Las líneas: verde y azul son los lados del ángulo (semirrectas), el punto negro rojo es el vértice (origen común) y la zona señalada con un
arco es el ángulo que se escribe con una letra en mayúscula).
Los ángulos se escriben de la siguiente manera, siempre con una letra
mayúscula sobre la que se escribe una v invertida. De esta manera: Â.
Las unidades de medida de los ángulos
forman parte del sistema sexagesimal, al igual que las de tiempo, porque cada
unidad equivale a 60 unidades de orden inferior, así:
1º = 60 min //
1min = 60 s
Aunque nosotros con el
transportador midamos en grados, los ángulos se miden en grados, minutos y
segundos.
Os voy a dejar unos tutoriales que
tenéis que visualizarlos siguiendo el orden en el que os los pongo y después de
estos tutoriales leed la página 116 del libro de matemáticas.
Primer tutorial, pincha en las palabras escritas en azul Cómo medir ángulos
Segundo tutorial, pincha en las palabras escritas en rojo: Cómo dibujar ángulos
Tareas: página 116 nº 1 y 2. Página 117 nº 3, 5 y 6
Plazo para presentar la tarea: desde hoy miércoles hasta el viernes por la mañana (hasta las 2 )

...Y como el día (Tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta sobre si misma) es un poco largo, podemos hacer un montón de cosas, entre ellas seguir trabajando las operaciones con las unidades de tiempo.

Miércoles – 20 – mayo
Pueden ser:
Actividades:
página 156, números 1 y 2.
Página 160 números: 9, 10 y 12
Martes – 14 – abril –
2020
Continuamos con las
unidades de tiempo.
Al igual que con las
otras unidades ya conocidas, con las de tiempo también podemos realizar
operaciones, es decir podemos sumar, restar, multiplicar y dividir…
Si yo se los minutos
que en el cole trabajamos matemáticas cada
día… puedo saber cuántos minutos dedicamos durante una semana ¿verdad?
Otro ejemplo: si los
lunes hago deporte durante 1h 30 min, los martes durante 2 h y los jueves
durante 1h y 45min, puedo saber cuánto tiempo dedico en total a hacer deporte…¿verdad?
Podría poner
muchísimos más ejemplos, pero creo que con esto es suficiente para que
entendáis que podemos y tenemos que operar con unidades de tiempo.
Bien…aprendamos a
operar con unidades de tiempo:
SUMA
Y RESTA
NORMA
FUNDAMENTAL: SIEMPRE TENEMOS QUE UTILIZAR LA MISMA UNIDAD DE MEDIDA
5 h 34 min + 156
min ¿Puedo realizar esta operación? SI….
PERO
ANTES HE DE HACER UN PEQUEÑO CAMBIO: la expresión
compleja: 5h 34 min la transformo en expresión simple.
5 h X 60 = 300 min 300 min + 34 min = 334 min
Luego: 5 h 34 min = 334 min
Ahora ya puedo
realizar la operación puesto que ambos términos de la suma están expresados en
la misma unidad:
5 h 34 min + 156 min.
Como 5 h 34 min es lo mismo que 334 min,
escribo:
334 min + 156 min = 490 min
¿Podría expresar esta cantidad de minutos en horas? SI…
Dividiendo esos minutos entre 60…
490:
60. Resultado: cociente: 8, resto 10 por tanto: 490 min = 8 h y 10 min
Tarea:
página 118 del libro Nº 1 y 2.
En
el ejercicio 1 no tenéis que realizar ninguna transformación, en el caso de las
operaciones de sumas y restas los términos vienen expresados en la misma unidad.
En
el ejercicio 2 antes de hacer las operaciones tenéis que transformarlas a la
unidad que os piden. Por ejemplo en la primera suma:
3 h
y 45 min + 8 h y 20 min min
¿Qué debéis hacer?
Transformar 3 h y 45 min en
MINUTOS
Transformar 8 h y 20 min en
MINUTOS
Y A CONTINUACIÓN REALIZAR LA
OPERACIÓN QUE OS PIDEN.
Plazo para presentar la tarea: desde hoy miércoles hasta el viernes por la mañana (hasta las 2 )
Lunes - 20 - abril - 2020
Hoy hace un día
espléndido… viendo este hermoso sol seguro que nos apetece salir casa…
Pero
ya sabemos que por nuestro bien y el del resto de las personas con las que
convivimos, nos relacionamos, conocemos… debemos continuar, de momento,
quedándonos en casa...

...Y como el día (Tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta sobre si misma) es un poco largo, podemos hacer un montón de cosas, entre ellas seguir trabajando las operaciones con las unidades de tiempo.
Vais a continuar realizando
operaciones: multiplicación y división de expresiones complejas, además de algunos sencillos problemas
en los que hay que aplicar estas operaciones.
Antes de trabajar estas
actividades volver a leer tanto lo que yo os dejé explicado aquí como la página
anterior del libro. Y como siempre…si algo no entendéis decídmelo.
Tarea: página 119
nº: 3, 4, 7, 8 y 9. El plazo para realizarlo empieza hoy y termina el miércoles
a medio día.
Calculímetro: página 119 nº 11. El plazo para realizarlo empieza hoy y termina el viernes a
medio día.
Martes 28 - 14 – abril - -2020
Continuamos con el tema 7 de
matemáticas. Hoy vamos a trabajar las operaciones con ángulos.
Antes de que visualicéis unos
tutoriales quiero que, teniendo el libro de matemáticas delante de vosotr@s,
leáis lo que aquí os escribo al tiempo que vais mirando lo que en el libro se
os dice. Abrid el libro por la página 120
RECORDAMOS:
Los ángulos se nombran y escriben con una letra mayúscula y encima de
ella un ángulo pequeñito,
POR EJEMPLO: Â
Se miden en grados (º), minutos (´) y segundos (´´).
Así, por ejemplo, puedo decir que un ángulo mide 40
grados 51 minutos y 25 segundos… lo escribo:
 = 40º 51´25´´
Para sumar o restar ángulos lo
primero que tengo que hacer es colocar las medidas de los ángulos que esté
sumando o restado en vertical pero teniendo en cuenta que hay que poner grados
debajo de grados…minutos debajo de minutos y segundos debajo de segundos.
80º 36´
15´´
25º 48´
55´´
Importante el mayor de dos ángulos
siempre es el que tiene más grados, esto es muy importante en la resta.
13º 45´18 ´´ es mayor que 7º 50´30´´ porque el primero tiene
mayor amplitud…es decir más grados.
También deberéis tener en cuenta
que un ángulo puede venir expresado solo en grados…en grados y minutos o en
grados minutos y segundos.
Por último algo fundamental, las
equivalencias:
1º = 60 ´
1´= 60 ´´
Suma de ángulos
Visualizar el siguiente tutorial
pinchando en las siguientes palabras:
Leed la página 120 del libro, solo la suma
Resta de ángulos
Visualizar el siguiente tutorial
pinchando en las siguientes palabras:
Leed la página 120 del libro, ahora
la resta
Tarea: Libro: página 120 nº 1, no
hace falta dibujar los ángulos y 2
Plazo de entrega: miércoles por
la tarde - noche
Jueves - 30 – abril
Vais a seguir
practicando la suma y resta de ángulos y para ello os propongo realizar las
actividades de la página 121 del libro de matemáticas. Ya sabéis que hacer si
algo no lo entendéis…PREGUNTADME
TAREA:
página 121 números 3 y 4
Plazo de entrega: lunes 4 de mayo por la tarde
Martes - 5 - de mayo
Matemáticas
Estamos finalizando este tema y por eso vamos a realizar
actividades de aplicación de lo aprendido.
Página 124:
números: 1, 4, 5 y 6
Algunas recomendaciones antes de que empecéis a realizarlas: en la
actividad número 5 deberéis fijaos muy bien en el gráfico y en la posición del
telescopio y pensar que este está fijo. En la actividad número
6 pensad que el recorrido es en total, os pone una doble flecha
para que elijáis vosotros la dirección una vez elegida siempre tenéis que
seguir la misma. El punto de partida situarlo en caseta y desde ahí hacia un
lado o hacia el otro.
Plazo de entrega:
jueves 7 por la mañana.
Son 2 rectas numéricas perpendiculares,
una horizontal y otro vertical, que se cortan en un punto llamado origen.
Por ejemplo el punto A = (4, 5)




Martes – 12 - mayo
Unidad 8:
Posición y movimientos en el plano
Vamos a iniciar una nueva unidad de matemáticas…y lo haremos
a ritmo medio-rápido… ¿de acuerdo?
Voy a explicaros el primer contenido…así que a leer toca…y
hacedlo con tranquilidad, pensando en lo que leéis…y podéis tener cerca el
libro de mate, abierto por la página 130.
Representación de
puntos en el plano
¿Habéis jugado alguna vez a “atacar la flota”…? Seguro
que si, bien pues si recordáis el juego lo primero que hay que hacer es situar
los barcos que forman la flota….para hacerlo necesitamos un plano cartesiano…y
¿Qué es el plano cartesiano?
Qué es el Plano
cartesiano:
Esta es la imagen de un plano cartesiano, donde
podemos representar puntos utilizando los dos ejes de coordenadas que lo
forman.
Vamos a utilizar la siguiente imagen para una mejor explicación
Cada recta
perpendicular se denomina eje, y así tenemos el eje horizontal: EJE X,
y el eje vertical: EJE Y
Como podéis observar ambos ejes se numeran...1. 2, 3, y algo
muy importante la distancia entre cada número ha de ser siempre la misma, tanto
en el EJE X,
como en el EJE
Y.
El punto donde nacen los ejes es el origen por tanto se pone
el número 0 y sirve para los dos ejes
Cada punto del plano está determinado
por un par de coordenadas.
Para leer y escribir las coordenadas de
un punto se nombra primero la del eje horizontal y después la del vertical.
El
punto se representa con una letra en mayúscula y entre paréntesis el número del eje X en
primer lugar y el número del eje Y en segundo lugar.
Por ejemplo el punto A = (4, 5)
Nos pondríamos en el 0 e iríamos por el eje horizontal X hasta el 4 Nos pondríamos en el 0 e iríamos por el eje vertical Y hasta el 5
Prologamos en la cuadrícula ambos
ejes hasta que se unen y ahí escribimos el punto A (4,5)
Después de leer mi texto...la
página del libro…y pensar YA ESTÁIS PREPARAD@S PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES.
Tarea:
Página 130 números: 1, 2 y 3
Plazo de entrega: esta tarde-noche
Jueves – 14 – mayo
Vamos
a continuar trabajando la representación de puntos en el plano...para afianzar
bien la comprensión de este contenido, deberéis realizar las siguientes actividades:
Página 131 números: 4,5 y 6
En
el número 6 utilizáis un color diferente para el recorrido de cada grupo.
Plazo de entrega: viernes por la mañana
Página 131 calculímetro nº 8
Plazo de entrega: lunes 18
Viernes – 15 – mayo
Los contenidos de esta
unidad son muy sencillos, hoy vamos a trabajar los conceptos de: simetría, traslación y giro.
Son conceptos de los
que tod@s tenéis “idea”, sabéis algo de ellos. Os voy a dejar unos tutoriales
que tendréis que visualizar en el siguiente orden:
Simetría:


Dirígete al tutorial pinchando en
la siguiente palabra: SIMETRÍA
Traslación:

Dirígete al tutorial pinchando en la siguiente palabra:TRASLACIÓN
Giro:

Dirígete al tutorial pinchando en la siguiente palabra: GIRO
En el giro es importante tener
en cuenta el sentido del mismo.
Si el giro sigue el sentido de las agujas del reloj, se dice que tiene
sentido
negativo
Si el giro sigue el sentido contrario al de las agujas del reloj, se
dice que tiene sentido
positivo
TAREA: pág. 132 números: 1 y 2. Pág. 133
números: 4, 5 y 6
Plazo de entrega: lunes 18 por la
tarde
Martes
– 19 – mayo
Seguimos
avanzando en el tema y damos un pequeño salto, los contenidos relacionados con
la escala los dejamos para el próximo curso.
Hoy trabajamos las figuras iguales y semejantes.
Es muy fácil…las figuras iguales son, como su nombre indica, iguales es decir tienen el mismo tamaño y la misma forma. Si observamos estas figuras, cada par está formado por dos figuras iguales.

En
las figuras semejantes hay una relación entre el tamaño de una y otra. Esa relación
recibe el nombre de razón de semejanza
Leed
las páginas 136 y 137 del libro y visualizar el tutorial que os dejo a
continuación….veréis como es muy sencillo.
Pinchad IGUALDAD Y SEMEJANZA
Tarea: página 136 números 1 y 3.
Página 137 números 3, 4, y 5
Plazo de entrega: esta
tarde-noche
Miércoles – 20 – mayo
Hoy vamos a pensar y a solucionar dos sencillos
problemas matemáticos….
Página 138 números: 1 y 2
Plazo de entrega: mañana a lo largo de
toda la mañana
Miércoles – 27 - 2020
Unidad 9: rectas y
ángulos.
Posición de
dos circunferencias en el plano
El primer contenido que vamos a abordar se refiere a las posiciones que puede tener dos circunferencias en el
plano, es decir a cómo pueden estar entre ellas.
![]() |
INTERIORES |
Exteriores (una separada de la otra) o interiores, (una dentro de otra) en ambos
casos no tienen ningún punto en común...esto significa que no se tocan en
ningún punto
Secantes tienen dos puntos en común,es decir que se
cortan en dos puntos
Actividades: página 151 nº 1 y 2
Plazo de entrega: jueves 28 por la mañana
Jueves - 28- mayo
Vamos
trabajar el siguiente contenido que se refiere a los tipos de ángulos…se que todos sabéis lo que es un ángulo porque además ya os lo expliqué en la unidad
7. Ahora vamos a ver diferentes tipos de ángulos.
Muy
importante: debéis tener como referencia el ángulo recto que es aquel que mide
90º porque la mayoría de los demás ángulos hacen referencia a este, así
hablamos de ángulo agudo y decimos que es más…que el recto, ángulo obtuso y
decimos que es mayor… y así con otros tipos de ángulos.
Creo
que os quedará muy claro después de ver un tutorial explicativo, pinchad: ÁNGULOS
Una
vez lo hayáis visualizado, leed la página 152 del libro…y creo que ya estaréis preparados para realizar la tarea
Actividades página 152 números 1,
2, y 3 página 153 números 4 y 5
Plazo de presentación:
lunes 1 de junio a lo largo de la mañana.
Lunes -1 – junio
Vamos
a realizar unas actividades de los últimos contenidos que hemos trabajado y
terminamos la unidad. Los conceptos de bisectriz y mediatriz los dejamos para
el próximo curso puesto que aunque son contenidos fáciles prefiero explicarlos
yo.
Actividades: página 153 número: 6 y
página 161 números: 1, 2, 3, 4, 7 y 8.
En
las actividades de la página 161 no es necesario copiar las figuras simplemente
escribís la letra o letras que se correspondan con las respuestas correctas
Plazo de presentación: mañana
martes
Martes
– 2 – junio
Vamos a iniciar una serie de
actividades de repaso con el fin de no olvidar contenidos ya aprendidos y muy
importantes para el próximo curso.
Actividades:
página 160, números 1….6
Plazo de entrega: mañana por la tarde
Jueves
– 4 – junio
Hoy una de problemas y otra de
repaso:
Página 160 números: 9, 10 y 12
Plazo de entrega: mañana por la tarde
Cuando nos vas a mandar los deberes????
ResponderEliminarHola ,
ResponderEliminarhasta ahora no podíamos entrar pero desde el ordenador ya se puede
enviaremos los deberes
gracias
Jajaja
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar